Consultar tu CURP rápidamente

La Clave Única de Registro de Población (CURP) es el código alfanumérico requerido para declarar impuestos, solicitar servicios de salud y demás trámites gubernamentales. Para consultar CURP debes contar con una clave personalizada, datos personales como nombres, apellidos, fecha de nacimiento y estado civil del solicitante.

Consulta tu CURP en línea

Una vez que tengas todos los datos personales, para consultar el CURP ingresa a la página web http://consultas.curp.gob.mx/CurpSP/ . El sistema te exigirá un código de verificación que deberás ingresar para continuar la consulta. En caso de que tengas que llenar los datos personales, al finalizar solo deberás seleccionar Buscar y la página te facilitará una hoja para la verificación de la consulta.

La consulta CURP gratis es un proceso que realizas desde tu ordenador o teléfono móvil. Puedes hacerlo cualquier día de la semana durante el año. En caso de modificar o cambiar los datos personales, también puedes hacerlo desde la plataforma web.

Conoce los módulos de atención más cercanos

En el sistema de la consulta CURP conseguirás un listado con los módulos de atención ciudadana. La presentación incluye un Directorio de los módulos CURP disponibles según el estado, por lo que deberás elegir el que se encuentre más cerca a tu zona de residencia. Para ingresar a la lista completa de los centros de atención disponibles ingresa a https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/455650/1_Directorio_de_M_dulos_CURP_2019_Abril.pdf

Consultas telefónicas

Ante cualquier duda o sugerencia también puedes comunicarte con la central de atención al cliente telefónica. Llamando al 55 5128 0000 con extensiones 38198, 38270 y 38200 recibirás una atención inmediata por parte del personal disponible. El horario de atención al público es de lunes a viernes entre las 08:00 hasta las 16:00 horas.

Leer Más:   Como solicitar el Pasaporte y costos

Tramitar el RFC

Al momento de contribuir con el gasto público nacional debes formar parte del Registro Federal de Contribuyentes (RFC). El código de verificación está compuesto por 13 caracteres que deberás ingresar al sistema online al hacer pagos de impuestos, trámites bancarios como solicitar tarjetas de crédito o tener acceso al Fondo Nacional de la Vivienda para Trabajadores.

CURP y RFC

Para tramitar el RFC debes ingresar a la página web o acudir a las sedes disponibles del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Si deseas gestionar el RFC a través del sitio web, debes contar con tu CURP, mientras que, si acudes a la oficina más cercana, reúne otra clase de requisitos como la identificación oficial y el comprobante de algún domicilio reciente para completar el trámite.

Tramita tu RFC con CURP

Al momento de tramitar el Registro Federal de Contribuyentes ingresa a la plataforma web oficial del Portal del SAT. Dirígete a la opción de “Trámites del RFC” y luego, ubica “Obtén tu RFC con la Clave Única de Registro de Población” haciendo clic. El sistema te solicitará los datos personas que deberás llenar en el formulario blanco y al finalizar, verificar y comprobar la veracidad de cada uno de ellos.

Para las personas que cumplan con obligaciones fiscales nacionales, tendrán que dirigirse a las sedes de la Administración Desconcentrada de Servicios al Contribuyente. El lapso de tiempo establecido son los treinta días siguientes para procesar la contraseña y firma que el sistema requiere. Los contribuyentes que no deban expedir los comprobantes fiscales, no deberán completar este requisito.

Recuerda tener tu CURP disponible antes de realizar la gestión del RFC. Al finalizar, recibirás la solicitud de la inscripción que realizaste en el Registro Federal de Contribuyentes junto a tus datos personales como tu Número de Cedula de Identificación Fiscal y el Código de barras de Identificación Bidimensional (QR).

Leer Más:   Tarjetón digital IMSS

¿Quiénes pueden tramitar el RFC con CURP?

Todas aquellas personas que tengan o hayan cumplido los 18 años de edad y necesiten inscribirse en el RFC. No es obligatorio contar con obligaciones fiscales para iniciar el registro en el sistema. Las personas menores de 16 años, que ofrezcan un servicio laboral remunerado, también pueden tramitar el RFC con CURP hasta cumplir los 18 años.

¿Cuándo tramitar el RFC con CURP?

El costo por tramitar el RFC con CURP es completamente gratuito, por lo que no deberás preocuparte por gastar dinero en este requisito. Recuerda que puedes comenzar a gestionar el RFC con CURP cuando los necesites.

¿Por qué debes tramitar el CURP?

El código alfanumérico que comprende la Clave Única del Registro de Población (CURP) identifica a todos los ciudadanos dentro del territorio mexicano. El código de solo 18 caracteres, es fundamental para declarar impuestos, gestiones de registros de empresas, accesos a centros educativos, solicitud de pasaporte y afiliaciones a los servicios de salud.

El CURP también formará parte en las actas individuales y originales de nacimiento y defunción que otorgue el Registro Civil. Con ello, se disminuiría los burocráticos trámites que demoran por parte del RFC, INE o Seguro Social.

En caso de aquellos residentes que deseen acceder a los servicios que brindan los programas sociales del Gobierno, también deben tener un CURP. El código de identificación se tramita de forma presencial o a través de la plataforma web y es completamente gratuito.

¿Cómo recuperar el CURP por Internet?

Si te encuentras en una condición donde perdiste tu CURP, no te preocupes. Solicita una copia del CURP a través de la plataforma web del sistema y recibirás un documento a tu correo electrónico o desde el sitio, que podrás imprimir.

Leer Más:   Citas ISSSTE

El servicio online te solicitará algunos datos personales como nombres, apellidos, fecha de nacimiento y estado civil para verificar el estado del CURP. Luego de comprobar cada uno de los datos ofrecidos, recibirás una copia del CURP con el código alfanumérico que adquiriste cuando realizaste el trámite por primera vez.

En caso de que necesites modificar o corregir tu CURP deberás acudir presencialmente al módulo más cercano a tu zona residencial. Para mayor información, comunícate al Centro de Atención y Servicio que habilitó el Registro Nacional de Población que integra la Secretaria de Gobernación de la Ciudad de México. El número telefónico 51 28 11 11 (dentro de la ciudad) o 01 800 911 11 11 (ciudades del resto del país) están disponibles para recibir tus solicitudes y sugerencias.

 

Índice
  1. Consulta tu CURP en línea
  2. Conoce los módulos de atención más cercanos
  3. Consultas telefónicas
  4. Tramitar el RFC
  5. CURP y RFC
  6. Tramita tu RFC con CURP
  7. ¿Quiénes pueden tramitar el RFC con CURP?
  8. ¿Cuándo tramitar el RFC con CURP?
  9. ¿Por qué debes tramitar el CURP?
  10. ¿Cómo recuperar el CURP por Internet?

Artículos relacionados

Subir