¿Que signfica INE y cual es su funcion?
Todos los países del mundo requieren para estructurar su economía, así como para fines políticos y de administración conocer su crecimiento poblacional y su distribución geográfica. Para la recopilación de datos y el análisis de los mismos, destinan un personal y organismo especializado al efecto.
Así observamos al Instituto Nacional de Estadística, conocido en Venezuela, en Chile y otros países por sus siglas INE; al Instituto Nacional de Estadística y Censo conocido por sus siglas INDEC en Argentina; al Departamento Administrativo Nacional de Estadística, conocido por sus siglas DANE en Colombia, entre otros.
Estos organismos no sólo se encargan de cuantificar la población, también estudian sus características principales, verifican las necesidades, condiciones de las viviendas, de los servicios públicos y demás datos relevantes. Los datos obtenidos son utilizados por cada país para realizar sus planes estratégicos nacionales, así como su proyección a futuro.
En algunos países el INE se encarga de elaborar los índices de precios al consumidor; índices de salarios y remuneraciones; de precios al consumidor o del productor; de ventas; de empleo y desempleo, entre muchos otros.
Como órgano encargado de las estadísticas, algunos países como España, también le asignan al INE, la función de la elaboración y control del censo electoral.
INE como organismo electoral
Además de la identificación de las siglas INE con los organismos encargados de llevar las estadísticas de un país, en algunos países como el caso de México, INE son las siglas del Instituto Nacional Electoral.
En estos casos el INE es el organismo que se encarga de los procesos electorales y coordina todo lo relacionado con las votaciones nacionales de ese país.
En otros países los órganos rectores de los sistemas electorales reciben diferentes denominaciones, por ejemplo, en Venezuela y Colombia recibe el nombre de Consejo Nacional Electoral (CNE).
Por la importancia que constituye para cada país la configuración y funcionamiento de estos órganos, por lo general tienen rango Constitucional o rango legal.
Estos organismos públicos se encargan de coordinar todo lo relacionado con las elecciones, tanto de sus nacionales residentes en su país, como los residentes en el extranjero.
Se hace necesario acotar que por lo general existen algunas limitaciones para las elecciones de nacionales residentes en el exterior. Una de ellas es la no posibilidad de elegir a los órganos de administración local. La razón por la cual se plantea esta imposibilidad de participación electoral, es porque a los residentes en el exterior no les afecta los órganos de administración o gobierno local.
Ahora bien, uno de los mecanismos utilizados para permitir y controlar la participación de residentes en el extranjero, en las elecciones nacionales de un país, es la obtención de la denominada Credencial INE.
¿Qué es la Credencial INE?
La credencial INE consiste en un documento que da la posibilidad de elegir por votación a los gobernantes o representantes de un determinado país, desde el extranjero de dicho país. La solicitud la puede efectuar cualquier ciudadano dese los 18 años de edad cumplidos.
El procedimiento inicia con una solicitud ante el consulado o embajada del país en cuestión en el extranjero. La persona nacional residente en el extranjero es colocada en el listado de votantes que están fuera del territorio nacional. Una vez obtenida la credencial, la persona sólo podrá votar desde el extranjero, pues si ingresa al territorio nacional, deberá tramitar su cambio de listado nuevamente.
La credencial es otorgada única y exclusivamente por el INE, las embajadas o consulados funcionan solamente como oficinas de trámites.
El sistema atiende por cita previa a través del portal creado al efecto y el trámite es totalmente gratuito.
El primer requisito para efectuar la solicitud es la comprobación de la nacionalidad del solicitante. Se acredita mediante la partida de nacimiento, la de uno de los progenitores si nació en el extranjero o por la carta de naturalización de ser el caso.
Además, se debe comprobar la identidad del elector, ya sea a través del pasaporte, licencia de conducir, credencial del INE o IFE, entre otras. Igualmente debe demostrarse el domicilio o residencia, lo cual se efectúa comúnmente a través de la presentación de cualquier recibo de servicio público a nombre del solicitante.
Una vez aprobada la solicitud, el INE podrá enviar la credencial para votar al domicilio indicado por el solicitante. También puede ser retirada personalmente en la oficina que sea indicada, para lo cual se deberá solicitar una cita. Igualmente podrá ser enviada en formato PDF, para que sea impresa por el solicitante, con los requisitos que le sean exigidos.
Otros mecanismos electorales desde el extranjero
Además de la Credencial INE, cada país ha implementado su propio mecanismo para permitir la participación electoral de sus nacionales residentes en el extranjero.
Por ejemplo, España impone la condición de la inscripción de los residentes en el extranjero en el Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA). Si son residentes temporalmente en el extranjero, se inscriben como Españoles Residentes Temporalmente Ausentes (ERTA). Estos electores deben solicitar el voto rogado y votan de forma presencial en los consulados o embajadas o por correo.
Colombia por su parte, requiere la inscripción en el censo electoral y solamente exige la presentación de la cédula de identidad en cualquier sitio destinado para las elecciones en el exterior.
Para votar desde el extranjero, Venezuela exige el cambio previo de residencia ante el Consejo Nacional Electoral y la votación se efectúa en cualquier embajada o consulado en el exterior.
De manera similar sucede en Argentina, que pide el cambio de residencia en el DNI de sus nacionales y facilita las elecciones por correo o de manera presencial desde las embajadas o consulados.
Chile requiere la inscripción de sus nacionales residentes en el exterior en el Padrón Electoral Definitivo de Chilenos en el Exterior.
Estos son algunos ejemplos de cómo cada país permite y facilita la participación en los comicios electorales de sus nacionales residentes en el extranjero. Todo ello con previsión de las garantías y previo el cumplimiento de los requisitos legales establecidos por cada nación o país.
Artículos relacionados