Solicitud de Empleo
Dentro de los ámbitos de la oferta y demanda de trabajo, es preciso dar a conocer a las empresas demandantes, las competencias laborales con las que se cuenta. Para ello, existe un documento que te permite ser considerado para una entrevista de trabajo, destacando en él toda tu experiencia y tu capacidad. A este documento lo llamaremos solicitud de empleo.
¿De que trata este documento? ¿Cómo puedo llenar una solicitud de empleo? ¿Es igual al currículum vitae? Todas estas preguntas serán contestadas en los próximos apartados. Para que así, estés enterado de todo lo que necesitas saber para dar un buen pie a tu próximo trabajo.
¿Qué es una solicitud de empleo?
Como hemos mencionado, es un documento de naturaleza administrativa en la que el ofertante de trabajo (el aspirante) vacía toda su información personal y laboral. De esta manera, la empresa puede considerar a dicho aspirante como parte de los candidatos a entrevistar para concretar un puesto de trabajo.
Este es el primer paso que todo individuo debe dar para asegurar su participación dentro del proceso de reclutamiento y selección de personal. Gracias a la solicitud de empleo, las empresas pueden ser dotadas de información que no provee el currículum vitae.
Presentaciones de la solicitud de empleo
Este documento es llamado incorrectamente como formulario de postulación, pero esta denominación es solo una presentación de la misma solicitud de empleo. Es decir, el formulario de postulación es solo una de sus dos variantes.
Esta primera variante es un documento que la misma empresa coloca a disposición de todos los que quieran aspirar a un puesto vacante. Es un formato predeterminado que la empresa organiza, con preguntas que van desde los aspectos personales hasta los laborales. Dichas preguntas incluyen, generalmente: Información personal, medios de contacto, experiencia laboral, etc.
También va plasmado aquí, todo lo concerniente con sus antiguas relaciones laborales y cuál fue el motivo de su terminación. Las competencias laborales también se encuentran aquí descritas, así como también, las destrezas que pueda poseer.
Por otro lado, en una segunda variante, tenemos la carta de postulación. Esta, por supuesto, es menos común que la antes descrita. No es más que un documento de motivación voluntaria y sin pre-requisito que entrega el aspirante a la empresa. En esencia, su formato es igual al del formulario de postulación, añadiendo la descripción de los motivos y el interés que persigue al sumarse al equipo de trabajo.
¿Cuál es la diferencia entre la solicitud de empleo y el currículum vitae?
A pesar de que, los objetivos que van detrás de la aplicación de ambos documentos es igual, poseen una particularidad que los distingue el uno del otro.
Principalmente, la solicitud de empleo describe de una manera más amplia lo que en el currículum a penas se menciona. Es uno poco más detallada en cuanto a relaciones laborales previas se refiere. El currículum vitae solo plasma las instituciones a las que se pertenecía, mientras que la solicitud de empleo describe cual era nuestro cargo, y el motivo de la culminación de la relación laboral.
¿Cómo llenar correctamente una solicitud de empleo?
Si el caso es que la empresa te ha provisto de este material, debes tener cuidado al escribir su contenido. No querrás equivocarte y que, de buenas a primeras, piensen que eres un incompetente y te descarten. Te damos, a continuación, unos consejos para que inicies tu postulación con buen pie.
1-LEE DETENIDAMENTE EL APARTADO DE DATOS PERSONALES
Talvez puedas pensar que esa parte la tienes cubierta, pero lo cierto es que la mayoría de los errores son cometidos aquí. Una dirección domiciliaria mal escrita o un número de contacto equivocado, podrían quitarte tu oportunidad de ser tomado en cuenta en el proceso de selección siguiente. Para evitar equivocaciones, concéntrate en lo que haces y ten a la mano esta información.
2-SE INTELIGENTE A LA HORA DE COLOCAR LA INFORMACIÓN DE TU EDUCACIÓN
Si te estas postulando a un trabajo en el área administrativa, no es necesario que coloques en primer lugar tu Doctorado en Leyes. Es decir, procura colocar en primera instancia aquello títulos o certificados que estén directamente relaciones con el puesto de trabajo en el que estás interesado. Para así destacar por encima del resto y llamar la atención de forma positiva ante la empresa.
3-SE INTELIGENTE EN LA PRESENTACIÓN DE TU EXPERIENCIA LABORAL
Sin diferir mucho del punto anterior, lo que debes hacer es colocar primeramente aquellos trabajos que has desempeñado que se relacionen con el trabajo al que aspiras. La idea es que el personal de Recursos Humanos pueda notar tu capacidad para desempeñar el trabajo que está vacante, en lugar de querer impresionarlos con habilidades que no están buscando.
4-SE SINCERO, PERO ASTUTO CUANDO DESTAQUES TUS INTERESES Y GUSTOS
Para algunas empresas, es importante saber estos detalles del individuo que planea formar parte de su equipo de trabajo. Quizá al llenar los apartados anteriores, lograste captar su atención, pero si están buscando ciertos gustos que tu no posees, te restarán prioridad. Esto quiere decir que no podemos subestimar la importancia de este campo o, peor aún, mentir para obtener el empleo.
5-COLOCA REFERENCIA CONFIABLES Y OBJETIVAS
En el área de “Referencias”, asegúrate de colocar a las personas más idóneas. Esas que son de fácil localización y que sabes darán un buen discurso sobre tu persona. No olvides informarlos previo aviso que es posible que una empresa los contacte para saber de ti.
6-CUIDA TU ORTOGRAFIA Y LA LEGIBILIDAD DE TU LETRA
Si la solicitud de empleo debe ser llenada a mano, cuida que tu letra sea entendible. Evita escribir con letra cursiva, escoge la letra molde para que así se eviten errores. Por otro lado, si es posible llenarlo por medio del computador, no te confíes. Escribe pausadamente, cuidando en todo momento de tu ortografía.
Formato y Ejemplo de una solicitud de empleo
Si necesitas un ejemplo de una solicitud de ejemplo para evitar cometer errores, te proveemos de una imagen que te servirá de formato.
- ¿Qué es una solicitud de empleo?
- Presentaciones de la solicitud de empleo
- ¿Cuál es la diferencia entre la solicitud de empleo y el currículum vitae?
-
¿Cómo llenar correctamente una solicitud de empleo?
- 1-LEE DETENIDAMENTE EL APARTADO DE DATOS PERSONALES
- 2-SE INTELIGENTE A LA HORA DE COLOCAR LA INFORMACIÓN DE TU EDUCACIÓN
- 3-SE INTELIGENTE EN LA PRESENTACIÓN DE TU EXPERIENCIA LABORAL
- 4-SE SINCERO, PERO ASTUTO CUANDO DESTAQUES TUS INTERESES Y GUSTOS
- 5-COLOCA REFERENCIA CONFIABLES Y OBJETIVAS
- 6-CUIDA TU ORTOGRAFIA Y LA LEGIBILIDAD DE TU LETRA
- Formato y Ejemplo de una solicitud de empleo
Artículos relacionados